Tramitar baja por maternidad
¿Estas embarazada? ¿Se acerca el momento de dar a luz? Es hora de ir pensando en los trámites para solicitar la baja por maternidad y recibir la prestación por esa baja cuando nazca el bebé. Ese período que transcurre a partir del nacimiento del bebé, es el más indicado para estar a tiempo completo con el nuevo integrante de la familia.
Se trata de un subsidio que se otorga a las trabajadoras durante los periodos legalmente establecidos, en los casos de maternidad, adopción, acogimiento familiar o tutela. Normalmente se cobra durante 16 semanas de baja si cumples todos los requisitos exigidos por la ley.
“Te contamos cómo solicitar el permiso de maternidad, documentos y requisitos que hay que cumplir para tramitar baja por maternidad”
La baja maternal, compensa los ingresos que pierdes al cesar tu actividad por la llegada del nuevo miembro familiar. Este subsidio es gestionado por la Seguridad Social, con el objetivo de fortalecer el núcleo de las familias en España.

¿En qué momento puedo pedir la baja por maternidad?
El subsidio lo puedes solicitar hasta cinco años después del nacimiento del bebé. Aunque, la mayoría de las mujeres piden la baja por embarazo después del parto, porque es el momento ideal para cuidar y compartir con el recién llegado.
Igualmente, si estas pensando en adoptar, aprovecha este periodo para iniciar el proceso de adaptación del niño a su nuevo hogar. Ahora, con la nueva ley que comenzará a regir en el 2021, tu pareja también tendrá el mismo tiempo de descanso laboral, para dividirse esta tarea.
Requisitos para solicitar el permiso de maternidad
Si eres madre reciente o estás próxima a serlo, y te encuentras cotizando en la Seguridad Social podrás acogerte a la baja maternidad. Solo debes cumplir los siguientes requisitos:
1.- Estar dada de alta en la Seguridad Social.
2.- Tener cubierto un periodo mínimo de cotización, que dependerá de la edad que tengas en la fecha del parto, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción.
- Si tienes menos de 21 años: No te exigen período mínimo de cotización.
- Si tienes cumplidos entre 21 y 26 años: 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento de inicio del descanso o, alternativamente, 180 días cotizados en toda su vida laboral.
- Cuando eres mayor de 26 años: 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha de inicio del descanso o, alternativamente, 360 días cotizados en toda su vida laboral.
Documentación necesaria
- Original y fotocopia del DNI de la madre. De ser extranjera, presentar el pasaporte y documento de identidad vigente en su país junto al NIE.
- Certificado de nacimiento del bebé.
- Última nómina. Si eres trabajadora autónoma debes aportar justificantes de pago de las cuotas a la Seguridad Social de los dos últimos meses.
- Resumen de cotización.
- Modelo 145 debidamente cumplimentado.
- Informe de la baja de maternidad (original y fotocopia).
- Modelo oficial de “solicitud de maternidad, adopción o acogimiento”.
- Certificado de la empresa con fecha de inicio de maternidad, o un informe de situación de la actividad si la madre es autónoma.
- Libro de familia (original y fotocopia) actualizado con el registro del bebé o certificación de inscripción del hijo en el Registro Civil o bien la resolución judicial o administrativa si se trata de una adopción o acogimiento.
- Certificado bancario con el número de cuenta donde se depositará la retribución.
¿Cómo tramitar la baja por maternidad?
La baja maternal, al igual que otros trámites de ayuda pública, se puede solicitar directamente en cualquiera de los Centros de Atención e Información de Seguridad Social o a través de Internet con el certificado digital, DNIe o Cl@ve.
El primer paso es dirigirte al médico de la Seguridad Social con el parte de nacimiento que os entregarán en el hospital, para obtener un informe de maternidad, en el que figure la fecha del parto. En caso de atenderte con un médico privado, deberá hacerte un informe para presentarlo al médico de la Seguridad Social.
Presenta este informe en la empresa donde trabajas, en un plazo no mayor a 7 días, para obtener un certificado que indica el periodo que cubre el permiso por maternidad. En el mismo, deberá aparecer el sueldo de la última nómina, para que así la Seguridad Social calcule la retribución que te corresponde.
Después, solicita una cita previa en la página oficial del servicio en línea de la Seguridad Social.
Solicitud de la baja maternal de forma presencial
Acude, en la fecha y hora de la cita, a la oficina de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio y rellena el Modelo solicitud prestación de maternidad. Junto al modelo, es necesario presentar la documentación correspondiente.
El plazo de resolución será menor de 30 días, a contar desde la presentación de la solicitud.
Solicitud de la baja por maternidad online
Al pedir la baja maternal en forma telemática, ahorras tiempo, evitas colas y puedes hacer la solicitud en cualquier momento del día sin restricción de horarios.
Entra al portal de la Sede Electrónica de la Seguridad Social y accede directamente con tu certificado digital, DNI electrónico o con Cl@ve.
Si aún no cuentas con alguno de estos sistemas, regístrate y sigue las instrucciones para generar tu Cl@ve, o puedes consultar nuestro tutorial para obtener el Certificado Digital.
Una vez que hayas accedido, sigue estos 6 pasos:
- Desplázate hasta el apartado “Familia”.
- Pincha sobre el botón “Simular tu prestación”.
- Rellena la información solicitada a la izquierda de la pantalla: tipo de solicitud, fecha de nacimiento e inicio de descanso. Escoge calcular la prestación maternidad y declara si es un nacimiento, adopción, acogimiento, tutela o guarda con fines de adopción.
- Seguidamente pincha el botón “Simular”.
- El portal te mostrará la información relativa a la prestación como el número de días de baja que te corresponden y la cuantía.
- Si es correcto y estás de acuerdo presiona en “Pedir prestación”.
Cuando la Seguridad Social apruebe la prestación, enviará una comunicación de aviso por correo postal al beneficiario.
Solicitud de forma extraordinaria debido al COVID-19
En caso que no cuentes con certificado digital, DNI electrónico o con Cl@ve, la Seguridad Social te permitirá realizar los trámites de forma extraordinaria, debido al estado de alarma, sin estos niveles identificativos de seguridad.
Sigue estos 5 pasos:
- Entra en el portal de servicios de la Seguridad Social y descarga el documento Solicitud prestación por nacimiento y cuidado de menor por parto, en versión PDF.
- Rellena todos los campos del PDF, el documento es editable. No cometas errores al declarar el número de cuenta bancaria y el número de afiliación de la Seguridad Social.
- Escanea o haz una fotografía con buena resolución del documento del registro civil del recién nacido o del certificado con el que cuentes.
- Accede a la Sede Electrónica, y pincha el link Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones (Instituto Nacional de la Seguridad Social). En la siguiente página entra por la vía de acceso que indica Sin Certificado en la parte inferior de la página.
- Adjunta toda la documentación siguiendo los pasos indicados. Pulsa en “Enviar” en la parte superior.

Periodo del permiso
Las madres tienen un permiso de maternidad de 16 semanas. Las seis primeras semanas son de permiso obligatorias después del parto. Las diez restantes se pueden tomar de forma consecutiva a este periodo o de forma alternativa, durante el primer año de vida del bebé.
Este año, 2020, las madres podrán ceder 4 de sus semanas al otro progenitor. A partir del año 2021, los permisos serán intransferibles, puesto que ambos padres estarán en igualdad de condiciones, ambos con 16 semanas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tramitar baja por maternidad puedes visitar la categoría Laboral.
Deja una respuesta
► ¡Más Trámites!