Residencia por Arraigo Social: Qué Es y Cómo Tramitarla

La residencia por arraigo social es una vía legal que permite a personas extranjeras en situación irregular obtener permiso de residencia en España. Este procedimiento es una oportunidad para quienes han establecido vínculos significativos con la sociedad española. A continuación, te explicamos en qué consiste y cómo puedes tramitarla.

¿Qué es el arraigo social?

El arraigo social es un tipo de autorización de residencia temporal que se concede por circunstancias excepcionales. Está diseñado para personas extranjeras que:

  • Han vivido en España de manera continuada durante al menos tres años.
  • Tienen vínculos familiares directos en el país (como cónyuge, pareja de hecho registrada, padres o hijos) o cuentan con un contrato de trabajo que garantice su integración social.

Requisitos para solicitar la residencia por arraigo social

Para poder optar a esta residencia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estancia continuada en España durante 3 años
    • No se deben haber ausentado del país más de 120 días en esos tres años.
  2. Prueba de arraigo social
    • Demostrar lazos familiares directos con residentes legales en España o presentar un informe de inserción social emitido por la comunidad autónoma o el ayuntamiento correspondiente.
  3. Contrato de trabajo
    • Presentar un contrato de trabajo de al menos un año de duración o, en su defecto, medios económicos que garanticen tu sostenibilidad en el país.
  4. Ausencia de antecedentes penales
    • Tanto en España como en los países donde hayas residido anteriormente en los últimos cinco años.
  5. Pasaporte vigente
    • Debes contar con un pasaporte válido en el momento de la solicitud.
  6. Documentación adicional
    • Certificados de empadronamiento que acrediten tu residencia en España durante los últimos tres años.
    • Copias de documentos que demuestren vínculos familiares, como partidas de nacimiento o matrimonio (si aplica).

Cómo tramitar la residencia por arraigo social

El proceso de solicitud es el siguiente:

  1. Preparación de la documentación
    • Asegúrate de reunir todos los documentos requeridos, incluyendo:
      • Pasaporte vigente (original y copia).
      • Certificado de antecedentes penales del país de origen, debidamente legalizado o apostillado.
      • Informe de arraigo social emitido por los servicios sociales.
      • Contrato de trabajo firmado.
  2. Presentación de la solicitud
    • La solicitud debe realizarse en la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar donde resides. Puedes presentar los documentos en persona o, en algunos casos, a través de una representación legal.
  3. Pago de las tasas
    • Deberás abonar las tasas correspondientes, que varían según la comunidad autónoma y el tipo de trámite.
  4. Resolución de la solicitud
    • La Oficina de Extranjería tiene un plazo de tres meses para resolver tu solicitud. Si no recibes respuesta en este tiempo, se considerará denegada por silencio administrativo.
  5. Tramitación de la tarjeta de residencia
    • Una vez aprobada, deberás solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría de policía correspondiente. Este trámite incluye la toma de huellas y suele completarse en unas semanas.

Consejos útiles para el trámite

  • Consulta a un abogado especializado: Un profesional puede ayudarte a preparar correctamente la documentación y evitar errores que retrasen el proceso.
  • Infórmate sobre los servicios sociales: En cada comunidad autónoma, el informe de inserción social puede tener requisitos específicos.
  • Mantén todos tus documentos actualizados: Desde el pasaporte hasta los certificados necesarios, asegúrate de que todo esté vigente antes de presentar la solicitud.

Conclusión

La residencia por arraigo social es una vía accesible para regularizar tu situación en España si has establecido vínculos sólidos en el país. Aunque el proceso requiere tiempo y esfuerzo, es una oportunidad para mejorar tu calidad de vida y acceder a derechos fundamentales como el trabajo legal y la atención sanitaria. Si cumples con los requisitos, no dudes en dar el paso y comenzar tu trámite.

Compartir en:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Residencia por Arraigo Social: Qué Es y Cómo Tramitarla puedes visitar la categoría Residencia.

► ¡Más Trámites!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir